Resumen del proyecto

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamamiento para que se empezara a tratar la salud mental como una responsabilidad de todos. No solo afecta a las vidas y carreras profesionales de las personas que padecen problemas de salud mental, sino también a la productividad de la sociedad. En muchos países, las enfermedades mentales son la causa principal de discapacidad, representan entre el 30 % y el 40 % de las bajas por enfermedad de más de 3 meses y suponen una pérdida de alrededor del 3 % del BIP. Estas enfermedades son más comunes que la diabetes, el cáncer o los problemas de corazón y, en un momento dado, pueden llegar a provocar que se ocupen hasta el 21 % de todas las camas de hospital.

La necesidad de tomar medidas efectivas para tratar a gente con enfermedades mentales graves suele ser cuestión de vida o muerte. 1 de cada 10 personas diagnosticadas con esquizofrenia y 1 de cada 5 con bipolaridad acabará por suicidarse. Las personas que padecen problemas de salud mental y, sobre todo, aquellas que viven en centros especializados están en la vanguardia de los grupos desfavorecidos de la sociedad y son los que más sufren a causa de la estigmatización y marginación social. Se trata de personas que, además, suelen sufrir varias injusticias sociales.

Aunque cada vez se están reconociendo con más fuerza los beneficios el arte para la salud mental, esta práctica terapéutica no es accesible en la mayoría de los centros psiquiátricos de muchos países europeos. Además, a pesar de que es evidente que hacen falta más medidas contemporáneas que pudieran reducir el uso de medicamentos, la mayoría de estos centros se aferra a los antiguos protocolos y evitan probar rutinas y enfoques metodológicos alternativos, ya sea debido al desconocimiento o al miedo a intentar algo nuevo. El potencial y los beneficios de combinar el arte terapéutico con la justicia restaurativa todavía no se han plasmado en los programas y materiales de formación, por lo que aún son desconocidos para muchos estudiantes y profesionales de este campo.

Mental Health Matters through Restorative Art (MHM) busca establecer una colaboración estratégica e intersectorial entre distintas organizaciones para fomentar la innovación en el campo de la formación de adultos mediante la elaboración, gestión y distribución de herramientas y materiales didácticos adaptados a las necesidades y circunstancias de los profesionales de la salud mental, personas que ponen en práctica la justicia restaurativa y artistas de los países participantes (Reino Unido, Chipre, Grecia, España, Hungría) y de toda Europa. MHM también va a elaborar y a acreditar cursos en línea para mejorar las habilidades y conocimientos de los estudiantes adultos y, de esta forma, respalda la creación de vías de perfeccionamiento profesional y la posibilidad de acceder a ellas.

Objetivos

Mejorar habilidades, conocimientos y experiencia de los profesionales de la salud mental por medio del arte y de los valores de la justicia restaurativa

Formar artistas en el uso del arte como instrumento para apoyara a las personas con problemas de salud mental en su proceso de recuperación y reintegración social.

Crear herramientas innovadoras que mejoren la prestación de servicios sanitarios a personas que viven en centros psiquiátricos y que permitan una mejor autorrepresentación de las mismas, siguiendo un enfoque metodológico que reúna los beneficios de la arteterapia y los valores de la justicia restaurativa.

Elaborar y acreditar unos cursos en línea para mejorar las habilidades y los conocimientos de los profesionales relevantes y, de esta forma, respaldar la creación de vías de perfeccionamiento profesional y la posibilidad de acceder a ellas.

Resultados

ΙΟ1: Manual de formación: El uso del arte restaurativo en los centros de salud mental

Este primer producto intelectual se presentará en forma de libro electrónico que servirá de manual de formación sobre el uso del arte restaurativo en los centros psiquiátricos. Este manual estará basado en un estudio transnacional del que formarán parte activa todos los socios y que tratará sobre el uso del arte en los centros de salud mental de los países participantes y sobre ciertas maneras en las que se está empleando el arte en instituciones de este tipo. También estará basado en un análisis de las necesidades a través de un trabajo de campo original. Para recopilarlo, se contactará con profesionales de los países participantes y se utilizarán métodos de recogida de datos cuantitativos.

ΙΟ2: Programa de formación: El arte restaurativo en los centros de salud mental

Este programa también vendrá en forma de curso en línea y estará dirigido a los profesionales de la salud mental, los coordinadores de centros psiquiátricos, cuidadores y otros trabajadores del ámbito de la salud.

La meta principal del programa es formar al grupo objetivo en los enfoques terapéuticos del arte creativo y las diversas maneras en las que se podría expresar este arte en los centros de salud mental para que les resulte beneficioso a las personas con enfermedades mentales. Otra meta muy importante es la de darles a conocer los valores de la justicia restaurativa a los profesionales de salud mental y presentarles un enfoque metodológico que combine la parte terapéutica del arte con los valores restaurativos y la fuerza del arte como recursos para lidiar con la injusticia. Este enfoque dará paso a un proceso de curación pero también de autorrepresentación para las personas que viven en centros psiquiátricos.

IO3: Programa de formación: El arte como vía de liberación y herramienta restaurativa para la gente que vive en centros de salud mental

Este producto se presentará en forma de programa de formación, convertido en cursa en línea acreditado y monitorizado por los países participantes. Estará dirigido a los artistas que estén interesados en contribuir con su arte a para ayudar a que las personas con enfermedades mentales se liberen. Concretamente, este programa va a ayudar a los participantes y, en especial, a los artistas emergentes a descubrir el poder transformador que puede ejercer su arte sobre las vidas de las personas que padecen enfermedades mentales, ya que su arte también podría servir como herramienta de curación y autorrepresentación. Simultáneamente, esta guía también conduce a los artistas a nuevos horizontes profesionales que le da a su arte un valor añadido gracias al impacto social de haber ayudado a que los grupos más desfavorecidos de la sociedad recuperen sus «voces».

IO4: Mental Health Matters en acción: libro electrónico

El libro electrónico de Mental Health Matters será un grandísimo orgullo y el producto final del proyecto. Este reunirá todas las investigaciones, pruebas experimentales, descubrimientos y conclusiones del proyecto en un solo libro que constará de capítulos en los idiomas de los países participantes, además de un capítulo comparativo en inglés. Este libro electrónico será el primero de este ámbito y abrirá el camino en Europa para los que vengan.

Comments are closed.