Socios
Socios:
Al Proyecto MHM colaboran 6 socios: Los coordinadores, Restorative Justice for All (Reino Unido), Center for Social Innovation (Chipre), EDRA (Grecia), Lélekben Otthon Közhasznú Alapítvány – LOKA (Hungría), Fundación INTRAS (España), ASFA (Grecia).

Acerca del RJ4All International Institute
Acerca del RJ4All International Institute
El RJ4All International Institute fue fundado en 2010 con la misión para promover la cohesión social y comunitaria.
Como ONG benéfica regentada por los propios usuarios, RJ4All tiene como objetivo fortalecer las comunidades por medio de la educación y ayudar a repartir las distintas competencias mediante la implementación de valores de justicia restaurativa y de prácticas, entre las que se incluyen el diálogo intercultural, las prácticas laborales, la formación, el voluntariado, los talleres previos al acceso al mundo laboral y los proyectos de acción social.
RJ4All es la red de justicia restaurativa líder en Europa, con miembros de más de 40 países, y ofrece cursos de desarrollo profesional continuo. Su sección editorial, RJ4All Publications, es una de las principales editoriales en materia de justicia social del mundo y es la que divulga las revistas Youth Voice Journal e Internet Journal of Restorative Justice, ambas revisadas por expertos.
Hemos realizado numerosos proyectos para la UE, entidades de financiamiento del RU y organizaciones internacionales. Entre otras actividades, hemos realizado evaluaciones independientes de programas de rehabilitación y justicia restaurativa, elaborado proyectos de formación y de sensibilización de la población, esforzado en acabar con la radicalización y trabajado de consultores de investigación y asesores expertos para gobiernos y organizaciones internacionales.
Nos abrimos a oportunidades de formar parte de consorcios para financiar solicitudes a la UE, ONU, Consejo de Europa y otros órganos y solemos presentar solicitudes como socios principales. Sigue el enlace para obtener más información sobre cómo puedes unirte al movimiento RJ4All.

Fundación INTRAS
Fundación INTRAS es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación y al tratamiento en el campo de la salud mental en la región de Castilla y León, España. Los servicios de la organización están basados en una estrategia de recuperación, animando a las personas con problemas de salud mental a llevar su vida con autodeterminación y confianza en sí mismos. INTRAS ofrece una variedad de servicios, tales como programas psicosociales y de rehabilitación laboral, programas de formación profesional y vocacional, talleres prácticos, asesoraamiento y orientación profesional, o actividades de educación no formales. Un equipo diverso de pedagogos, psicopedagogos, profesores, educadores y asistentes sociales, con amplia experiencia en el ámbito de las necesidades educativas especiales, trabaja en programas didácticos oficiales y no oficiale, apoyando cada persona a realizar su proyecto de vida.
Gracias a tantos años de trabajo profesional, INTRAS tiene mucha experiencia tanto en el campo de los proyectos europeos como en el desarrollo de medidas innovadoras para la rehabilitación psicosocial y laboral de las personas con problemas de salud mental. INTRAS cuenta con amplia experiencia en la cooperación a nivel internacional y es, además, miembro activo de asociasiones y redes como la Plataforma Europea para la Rehabilitación (EPR) y Mental Health Europe (MHE).

Acción Cooperativa Social para grupos vulnerables - EDRA»
La organización «Acción Cooperativa Social para grupos vulnerables – EDRA» (abreviatura: K.S.D.E.O. «EDRA») es una ONG y cooperativa social que opera en los campos de la salud mental y las discapacidades intelectuales desde 2001, fomentando la salud mental, defendiendo los derechos de los grupos más vulnerables y sensibilizando a la población en asuntos que se refieren a la salud mental, los síndromes y las discapacidades intelectuales moderadas o graves que se pueden dar simultáneamente con signos de autismo. «EDRA» opera en los siguientes sectores: i) Salud Mental, ii) Discapacidades Intelectuales, iii) Niños y Familia, iv) Grupos Vulnerables de la Sociedad. «EDRA» también participa muy activamente en los proyectos de la UE, ya que ha coordinado varios proyectos a gran escala siguiendo los programas Erasmus+ (KA2, Deporte) y Europa Creativa (Cultura) y, además, ha participado como socio en muchos proyectos. La organización cuenta también con amplia experiencia en el tema de la formación, pues regenta un centro de aprendizaje permanente que, entre otras cosas, también busca conseguir que los empleados de la organización puedan seguir formándose. A lo largo de los años, ha ofrecido sus servicios a miles y miles de estudiantes mediante la organización de cursos para los profesionales de la salud mental, trabajadores sociales, artistas y muchos más.

Centre for Social Innovation (CSI)
El Centre for Social Innovation (CSI) es una organización de desarrollo e investigación que se centran en promover la innovación social, de forma que se produzca un cambio positivo a nivel local, nacional, regional y global. CSI trabaja muy de cerca con gobiernos, órganos administrativos locales, agencias sin ánimo de lucro, entidades comerciales e instituciones académicas para hacer frente a los retos sociales, económicos y culturales.
Identificamos y abordamos problemas sistémicos por medio de investigaciones avanzadas y basadas en pruebas de soluciones globales, nacionales, regionales y locales; las desarrollamos teniendo en cuenta el ecosistema local y la dinámica cultural; ponemos atención en que se cubran las necesidades de los interesados e implementamos las soluciones a la vez que estamos velando constantemente por que haya un sistema de retroalimentación continuo y por que nuestro equipo esté formado por investigadores, educadores, trabajadores sociales, emprendedores sociales, gestores de proyectos, formadores y desarrolladores de tecnologías de la información que sean de mente abierta y que dispongan de todo el material necesario. CSI engloba la capacidad de identificar necesidades sociales, de elaborar y llevar a cabo iniciativas adaptadas y de proporcionar la base para permitir el desarrollo sostenible.
Las áreas en las que CSI está especializado son la justicia social, el mercado laboral, la educación y la formación en línea, el empresariado social, la gestión de proyectos, los servicios de evaluación de proyectos, la validación de proyectos, y la formación.
Los procesos y mecanismos de retroalimentación que empleamos nos aseguran que podamos mantenernos en contacto con las partes interesadas y actualizar constantemente nuestras propuestas de soluciones sociales.

Lélekben Otthon Közhasznú Alapítvány- LOKA
La Lélekben Otthon Közhasznú Alapítvány (Fundación de Servicio Público «En Armonía con Uno Mismo» en español) fue fundada en 2007 en Budapest con el propósito de promover la salud mental de la sociedad húngara mediante la mejora de la prestación de servicios de psicología y psiquiatría, así como el propósito de ofrecer ayuda específica y asequible a aquellos que la necesitan. De entre todos los grupos desfavorecidos, prestamos atención a los pacientes que padecen trastornos mentales o alcoholismo. También nos encargamos de la prevención de suicidios. Hemos de hacer hincapié en que nuestro trabajo se fundamenta exclusivamente en los conocimientos profesionales y científicos. Nuestras metas son la implementación a nivel local y la difusión, tanto entre profesionales como entre pacientes, de los logros de las investigaciones internacionales en los campos de la psicología y la psiquiatría. Estamos en contacto con la Asociación Húngara de Psiquiatría, la Unión Húngara de Psicoterapia y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
El «motor» de nuestra fundación es nuestra página web: www.lelekbenotthon.hu
Aquellos que la visiten encontrarán artículos sobre salud mental y psicología, test de personalidad y bases de datos, además de asistencia médica y jurídica. Nuestro trabajo se basa en la práctica científica de difundir resultados científicos entre profesionales y pacientes, escritos de tal forma que sea de fácil de entender.
Hemos creado una red de asociaciones. Una de ellas es para personas que padecen depresión y la otra, para los familiares de personas que tienen esquizofrenia.

Athens School of Fine Arts
La Escuela de Bellas Artes de Atenas se desarrolló a partir de un pequeño núcleo que se fundó en 1837, entonces conocido como la Politécnica o la Escuela para las Artes. En 1843, la Escuela para las Artes estaba organizada en tres partes que estaban dirigidas por un sola persona:
Primera: una escuela de tiempo parcial que ofrecía educación suplementaria a artesanos.
Segunda: una escuela de tiempo completo para jóvenes con la intención de trabajar de artesanos industriales.
Tercera: una escuela de enseñanza superior de tiempo completo donde se instruía en bellas artes.
En la tercera división del centro se impartían asignaturas como pintura, escultura, arquitectura, litografía, grabado sobre madera, geometría y cartografía; esta división era conocida por el nombre de Escuela de Bellas Artes y era el verdadero antecesor de la Escuela de Bellas Artes de Atenas. Fue la sección predominante desde 1844 hasta 1862.
La segunda división, llamada Escuela de Artes Industriales, acabó derivando en la Universidad Técnica, que, desde 1863, se convirtió en un factor muy importante en el desarrollo industrial de Grecia.
En 1910, la Escuela de Bellas Artes se separó de la Universidad Técnica y se le asignó su propio director. Finalmente, en 1930, se le cambió el nombre al centro por el de Escuela de Bellas Artes de Atenas y se consolidó como institución independiente.
Los objetivos de esta escuela son:
a. Proporcionar educación teórica y práctica en bellas artes y promover el arte contemporáneo.
b. Estimular el sentido artístico del público con la organización de exposiciones de artistas griegos y extranjeros.
c. Formar a profesores de educación artística que trabajan o van a trabajar en centros de educación secundaria.
Comments are closed.